jueves, 16 de enero de 2014

Las Procesiones y las Bandas de Guerra (V). Bosquejo histórico. La sevillanización de la música procesional.




... sigue (5). 





          Es durante el S.XX cuando se produce el desarrollo, auge, esplendor y decadencia de la música procesional de Sevilla y su subsiguiente difusión por toda la geografía de España, gracias a las procesiones de Semana Santa y las cofradías en particular. Difusión de forma decisiva durante la segunda y tercera décadas –en las que se consolida la visión de la de Sevilla como la más universal de todas las Semana Santa, desde una fama creciente a partir de las visiones de los viajeros románticos-; de manera definitiva de los años cuarenta a sesenta –en los que el renombre de la marcha procesional sevillana se propaga y se extiende su reconocimiento general-; y de manera intensísima desde los ochenta en adelante, en los que la imitación de los usos musicales procesionales de Sevilla es generalizada -y los signos de decadencia notorios, todo sea dicho, en un proceso de contaminación de ida y vuelta- en el resto de España. Podemos afirmar que las formas y usos de la Semana Santa en Sevilla, sus cofradías y sus procesiones impregnan para bien o para mal a todo el territorio nacional; y no podía ser menos la vertiente de la música procesional. 










          En el transcurso del Novecientos es cuando se va a sevillanizar la marcha procesional, tanto en composiciones como en interpretación, tanto para banda como para música. Es decir, surge una forma especial de componer e interpretar propias de la ciudad; derivada de todas las aportaciones cultas foráneas y locales a la música popular -en concreto la marcha procesional- y sujeta a las corrientes de moda; pero con un aire propio de la tierra personalísimo, inconfundible y apreciadísimo hasta la difusión allende las tierras del antiguo Reino a toda La Andalucía y más, hasta la imitación sistemática y continuada, hasta, en fin, el brote o reverdecimiento de fructíferas escuelas locales. 










          Y este desarrollo, con su auge y posterior esplendor, así como la decadencia, es tanto para la música de banda como para la de música. La ya vida independiente de la marcha procesional para toques de cornetas y tambores, de la propia para banda completa (en Sevilla muchas y señaladas veces con cornetas) ofrece inesperados paralelismos: uno es su clara periodización en tercios. Tres claros periodos presenta la música procesional para banda de cornetas y tambores durante el siglo pasado: el que comprende la continuación de la Restauración Alfonsina y la Segunda República; el siguiente, que abarca la última Guerra Civil –con Sevilla en el bando nacional- y la Dictadura del General Franco; y el último, correspondiente a la Restauración Monárquica. Todos ellos, evidentemente, con sus claros solapamientos. 









          Pues bien, durante el primer tercio del Novecientos el panorama de Sevilla en cuanto a formaciones lo dominan las bandas de guerra, que ya vimos cómo resurgían en el mundo de la música militar a finales de la anterior centuria. Sin embargo, los hechos más significativos son la fijación de La Centuria Macarena con su banda como componente de la Hermandad de San Gil y dependiente se sus sucesivas juntas de gobierno; la desaparición del resto de grupos de armaos de los que sospechamos que poseerían sus propias bandas o charangas; y, por último, su sustitución, como novedad, por bandas civiles particulares, esto es, no dependientes de ningún organismo civil o militar, con ánimo de lucro –aunque los grupos de armaos y las militares cobrasen- y con atuendo marcial a la moda del momento –guerrera, pantalón recto, gorra generalmente de plato, trinchas y galas- imitando a las formaciones militares. Bandas que comienzan a proliferar en la ciudad, de origen popular, de gran popularidad y pronto apreciadas en el mundo cofradiero. Otro punto a destacar en este primer tercio del S.XX es la aparición de bandas infantiles, de gran importancia como canteras de músicos. 









Continúa...




Publicado en la bitácora “Patrimonio musical” en la entrada “¿Enseñar historia de la "Música de Cristo?” del foro “La Música en los Pasos de Cristo. Música de Cristo." El 2 de Febrero de 2012 a las 21:30.

No hay comentarios:

Publicar un comentario